Ilustre Municipalidad de Valparaíso

Corporación Municipal de Valparaíso lleva adelante procesos de investigación para determinar eventuales responsabilidad en caso Licencias Médicas

Reunión con asociaciones de trabajadores, clave para continuar desarrollando los sumarios en el marco del debido proceso. La Corporación Municipal de Valparaíso se encuentra en pleno proceso de investigación para determinar posibles responsabilidades en los casos de las Licencias Médicas. Estas acciones se enmarcan en un plan de trabajo y una metodología implementados bajo las directrices de la alcaldesa Camila Nieto, dando una respuesta inmediata al informe de Contraloría General de la República. En este contexto, el secretario general de la Corporación Municipal, Mario Del Carpio, sostuvo una reunión con las asociaciones para transparentar los procesos investigativos, y destacó la transparencia y la colaboración en este proceso. «Esto se enmarca en el plan de trabajo y en la metodología de sala de crisis que hemos implementado, siguiendo las instrucciones de la alcaldesa de mantener informadas de manera permanente y continua a las asociaciones de funcionarios para que, en conjunto, vayamos avanzando en la implementación de los sumarios que la Contraloría ha requerido dada la denuncia que nos hiciera llegar», afirmó Del Carpio. El directivo subrayó, además, la integridad de la mayoría de los trabajadores: «Tenemos la suerte de contar con muy buenos dirigentes que ponen por delante la salud de los porteños y porteñas, y también defienden a los funcionarios que, en su gran mayoría, siguen siendo funcionarios honestos y con una alta vocación de servicio público». Del Carpio informó que 145 personas se encuentran bajo investigación y que, como parte de estas acciones, se ha fortalecido la unidad jurídica de la Corporación Municipal, con la contratación de abogados exclusivos para esta investigación. Por su parte, Leonardo Aspillaga, presidente de APRUSAM, expresó su satisfacción con la reunión informativa. «Nos pareció una buena reunión porque, además, es un tema que ha causado mucha preocupación a nivel nacional y en el caso nuestro también. Lo importante es que, además, consideramos que la gran mayoría de nuestros trabajadores de Valparaíso son personas que no están en esta situación y, bueno, las personas que están en la situación van a tener derecho a poder tener el sumario correspondiente de forma individual” explicó Aspillaga, resaltando la importancia del debido proceso. Erika Salinas, presidenta de AFUSAM, también valoró positivamente la reunión. «Me parece muy bien la entrega de la información de parte de la gerencia, la transparencia al demostrarnos el proceso que se va a llevar. Destaco que el gerente nos ha dicho que se va a hacer el debido proceso en cada caso, y ahora solamente esperar que lleguen ya los dictámenes para los compañeros que van a ser notificados», manifestó Salinas, enfatizando también la garantía del debido proceso para los funcionarios involucrados.

“Día de los Patrimonios”: Municipio Porteño ofrece variada cartelera de actividades

Ascensores Barón, Reina Victoria, Concepción, El Peral, San Agustín y Cordillera funcionarán gratis este sábado 24 y domingo 25, entre las 7:00 y 21:30 horas. “El Sitio Patrimonio Mundial #estuyo, cuídalo” es la consigna con que la Corporación Municipal que administra el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso relevará el valor de la Ciudad Puerto, en el contexto de la celebración del Día de los Patrimonios. Como cada año, el municipio porteño contempla una serie de actividades culturales, artísticas y gratuitas para toda la familia, entre las que se incluyen feria de vinilos, exposiciones fotográficas, ferias de artesanías y un bulevar patrimonial en el sector del Barrio Puerto. Al respecto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, hizo un llamado a la comunidad a participar de la completa cartelera que ofrece la ciudad este fin de semana. “El Día de los Patrimonios es una importante instancia para reconocer el valor histórico y patrimonial que tiene Valparaíso en todas sus esferas y habitar espacios tan emblemáticos como el Mercado Puerto. Como municipio hemos preparado una serie de actividades para que las familias porteñas disfruten de este fin de semana en nuestra ciudad”. En esa misma línea, Macarena Carroza, directora de la Corporación Municipal que administra el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso indicó: “Para la Corporación, esta gran fiesta nacional del Día de los Patrimonios, nos llama a convocar a los diferentes públicos y a reflexionar sobre el valor del cuidado del patrimonio como motor de desarrollo de nuestros barrios y que estas actividades colaboren a dinamizar económicamente los emprendimientos locales”. Cartelera Día de los Patrimonios Dentro de las actividades destacan las que se desarrollarán en el Mercado Puerto este sábado 24 de mayo y domingo 25.  Se trata de la “Feria de artesanas y artesanos locales” de 10:00 a 17:00 horas en el pasillo 1°; el “Mercado Campesino INDAP” de 10:00 a 17:00 horas y una “Feria de Vinilos” de 10:00 a 17:00 horas. El sábado 24, en el CENTEX se llevará a cabo la exposición “Me acordé de ti: escribe una postal a un ser querido”, organizada por la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso y Correos de Chile, entre las 10:00 y 17:00 horas. En la instancia, se lanza la nueva línea de postales dedicadas al Sitio Patrimonio Mundial donde los presentes podrán escribir y enviar postales a otros Sitios Patrimonios Mundiales. Es una actividad Gratuita con Inscripción Previa. En el Mercado Puerto se desarrollará la exposición de “Fotografías antiguas del Mercado Puerto”, organizada por el Departamento de Gestión Patrimonial, de 10:00 a 18:00 horas. En tanto, en el primer piso del Edificio La Nave se realizará la muestra “La historia del edificio Caralps y proyecto mamparas Mercado Puerto”, organizada por el Departamento de Gestión Patrimonial, de 10:00 a 16:00 horas. Una de las actividades más relevantes de este fin de semana, se desarrollará el día domingo 25 de mayo. Se trata del “Bulevar Patrimonial” en la calle Serrano, Plaza Echaurren y Mercado Puerto entre las 11:00 y 19:00 horas. En la actividad habrá un escenario con presentaciones artísticas y conversatorios; feria de artesanía y oficios patrimoniales; juegos para la niñez en la Plaza Echaurren; ofertas gastronómicas; muestra de Clubes Deportivos Centenarios de Valparaíso y el lanzamiento de la convocatoria 2025 del “Sello Local Musical Emblemático”. A las 12:00 horas, se realizará el Conversatorio “Políticas en torno a la Bohemia Tradicional de Valparaíso”; la presentación artística “Mesa de Cultores/as de la Bohemia Tradicional de Valparaíso: Kennya Comesaña Vera, César Olivares y Juan Saavedra”. Además, la presentación de baile “Mesa del Tango con Beatriz y Armando” y la muestra musical “Mesa del Tango” con Rodolfo Jorquera y Raúl Guerra. En tanto, a las 15:30 horas en el Mercado Puerto, se llevará a cabo el Conversatorio “Historia del Tango Porteño” donde participa la “Mesa del Tango” y se realizará una clase abierta de tango con Beatriz y Armando.    

Valparaíso supera promedio nacional en vacunación contra la influenza 2025, pero persisten desafíos urgentes en grupos prioritarios

La comuna porteña tiene un avance del 65,82%, superando cifras regionales y nacionales, pero autoridades sanitarias instan a reforzar cobertura en adultos mayores y niños menores de 5 años.   Valparaíso registra un avance del 65,82% en la campaña de vacunación contra la influenza este 2025, superando levemente tanto el promedio nacional como el regional, según datos oficiales del Ministerio de Salud. Este progreso refleja también un aumento histórico del 106% en comparación con el mismo período de 2024 en la comuna, cuando sólo se habían inmunizado 55.216 personas frente a las 113.786 actuales. Pese a este avance, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a incrementar la cobertura en dos grupos prioritarios críticos: adultos mayores de 60 años (52,05%) y niños de 6 meses a 5 años (54,41%), cuyas cifras se mantienen por debajo de la meta esperada. Avance inédito y asignaturas pendientes El incremento del 106% en el total de personas vacunadas en Valparaíso evidencia un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y la comunidad. La cifra duplica los registros de 2024 y consolida a la comuna como una de las más eficientes en la región. No obstante, el entusiasmo por estos números se ve matizado por la preocupación ante la baja adherencia en los grupos más vulnerables. La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, expuso sobre estos desafíos que “celebramos que el proceso de vacunación en Valparaíso funcione, pero no podemos bajar la guardia. A pesar del esfuerzo de los equipos de salud municipal, los adultos mayores y los niños pequeños son quienes enfrentan mayores riesgos de complicaciones graves por influenza, incluyendo hospitalizaciones y mortalidad. Y por eso necesitamos que las familias prioricen su protección y acudan a los vacunatorios”. A nivel nacional, se registra un 65,77% de avance, mientras que la región de Valparaíso registra un 65,75%. La Ciudad Puerto, con 65,82%, se posiciona levemente por encima de ambos promedios, demostrando que las estrategias de ampliación de horarios en centros de salud, puntos móviles en ferias libres y campañas educativas en redes sociales, han tenido buenos resultados. Sin embargo, el desafío persiste al desagregar los datos: Las personas del grupo prioritario de adultos mayores de 60 años tiene un 52,05% de avance en Valparaíso y el grupo de Menores de 6 meses a 5 años, un 54,41% de avance. La directora de salud municipal, Mónica Riveros, hizo hincapié en que “el invierno se acerca, y con él, la temporada de mayor circulación de virus respiratorios. Hoy estamos en un momento crítico: tenemos la oportunidad de evitar que los hospitales se llenen de pacientes graves, que las familias sufran pérdidas evitables y que nuestros niños y adultos mayores enfrenten riesgos que podemos prevenir. La influenza no espera, y tampoco podemos hacerlo nosotros. Tenemos los dispositivos de vacunación disponibles en toda la comuna, por tanto, urge que las familias con personas mayores de 60 años y niños y niñas de 6 meses a 5 años, se acerquen para vacunarse”. En Valparaíso, las vecinas y vecinos se pueden acercar al vacunatorio municipal de Plaza Victoria entre 9:00 y 14:00 horas o bien acudir a cualquier de los 14 CESFAM de la comuna entre las 8:00 y 17:00 horas.

Municipio de Valparaíso invierte $20 millones en mejoras de infraestructura del CESFAM Placeres

A través del Área de Salud, se ejecutan obras que van a mejorar las condiciones del comedor para el equipo funcionario. La Corporación Municipal de Valparaíso inició importantes obras de reposición en el comedor de funcionarios y funcionarias del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Placeres, con una inversión total de $17.997.625 en obras, además del equipamiento del espacio. El proyecto busca mejorar significativamente las condiciones laborales y de habitabilidad del personal de salud que diariamente realiza un trabajo en beneficio de la comunidad. Las obras contemplan la instalación de una nueva cubierta de 68 m2, la construcción de nuevos tabiques que suman 62.23 m2, la creación de una nueva bodega de 7.36 m2, y la adquisición de nuevo mobiliario esencial para el comedor, incluyendo un lavafondo, un mesón y un mueble aéreo. Mario del Carpio, Secretario General de la Corporación Municipal, destacó durante una visita a las obras, la prioridad que se le otorgó a este proyecto por instrucción de la alcaldesa de Valparaíso Camila Nieto, ante la compleja situación que afectaba al casino del CESFAM debido a problemas de termitas que mantenían el espacio inutilizable por casi un año. «Hemos venido a visitar la obra en CESFAM Placeres, donde había una situación muy compleja con el casino. Por las termitas hace más de casi un año que están sin casino, y por instrucciones de la alcaldesa, se le dio prioridad para mejorar las condiciones de habitabilidad, para que los funcionarios y funcionarias tengan un lugar de calidad y digno, por lo menos para almorzar en este gran esfuerzo que se denomina salud», señaló el gerente. Por su parte, Patricia Salgado, directora del CESFAM SAPU Placeres, expresó la gran satisfacción del equipo de salud por el inicio de estas mejoras. «Para nosotros como centro es una tremenda obra, la habíamos estado esperando desde julio del año pasado y claramente va a mejorar las condiciones de nuestros funcionarios, de nuestro equipo de salud, puesto que permite un lugar que, si bien no tiene tanta amplitud, es un lugar digno para que puedan ellos compartir, para que puedan tener sus espacios de colación. Así que es un tremendo avance para nosotros. Esperamos que ya dentro del mes podamos tener algo concreto y ya finalizado el proyecto. Así que estamos muy felices de haber podido lograr este proyecto», comentó la directora. Se espera que las obras de reposición del comedor del CESFAM Placeres estén finalizadas dentro del siguiente mes de Mayo, brindando así un espacio renovado, digno y funcional para el descanso y la alimentación de los trabajadores de la salud, quienes cumplen un rol fundamental en la atención primaria de la comuna.  

Vacunatorio municipal de Plaza Victoria mejora eficiencia en una semana

La combinación de una amplia carpa y un aumento de profesionales ha optimizado la capacidad de vacunación en un 58% durante la primera semana del nuevo sistema, lo que se traduce en una mejor experiencia para la comunidad de Valparaíso. Una notable alza en las inoculaciones ha tenido el Vacunatorio Municipal de Plaza Victoria en Valparaíso, tras la implementación de un nuevo modelo de funcionamiento. Según cifras recientes, se registró un aumento del 58% en el número de personas vacunadas durante la semana del 31 de marzo al 6 de abril, en comparación con la semana anterior (24 al 30 de marzo). Las cifras registradas por el Área de Salud Municipal de Valparaíso revelan un incremento significativo en la afluencia de público al vacunatorio. Mientras que en la semana del 24 al 30 de marzo se vacunaron 1.132 personas, esta cifra ascendió a 1.792 personas en la semana siguiente, lo que representa el destacado aumento del 58%. El aumento en las personas vacunadas, coincide directamente con la instalación de un nuevo modelo de funcionamiento implementado en el Vacunatorio Municipal durante la última semana, donde se incluye una instalación de carpa cerrada con más espacio, asientos y comodidad para los vecinos y vecinas, además del aumento de dotación de profesionales para el proceso de vacunación. Según explica Mario Del Carpio, Secretario General de la Corporación Municipal de Valparaíso, “este modelo, mandatado por la alcaldesa Camila Nieto, pone a las personas en el centro de la experiencia del proceso de vacunación. Ahora, tenemos un procedimiento que es más cómodo, más seguro y más expedito, y que esperamos que esto se transforme en una invitación a que porteños y porteñas se acerquen a vacunarse, para estar bien preparados de cara a este invierno”. Valoración de la comunidad La comunidad ha reconocido esta mejora, y han destacado los nuevos espacios. Ingrid Madariaga, vecina porteña indicó que “el espacio es bueno, las personas que atienden son muy amables y es muy rápido y cómodo el sistema, porque una espera sentada y no es tanto tiempo”. Por otra parte, la vecina Mónica González señaló que “me gustó, porque tiene un toldo que protege del sol y del viento, y fue poquito lo que esperé a pesar que hay harta gente y fue más rápido”. En esa misma línea, la vecina Paulina Gundelach comentó que “la atención es muy atenta y amable, el espacio es muy cómodo, porque estuve sentada todo el rato mientras esperé, así que todo muy bien”.  En cuanto al equipo de trabajo del vacunatorio, el enfermo Daniel Avilés explicó que “este vacunatorio nos ha dado realmente la oportunidad de atender a muchas más personas, la gente se siente más cómoda por el hecho de tener un espacio de espera, tenemos dos módulos donde vamos dividiendo a los pacientes, es mucho más cómodo y expedito todo, la gente se ha sentido muy agradecida y el punto llama mucho la atención, porque es es algo muy grande comparado a cómo funcionamos antes”. El vacunatorio municipal ubicado en Plaza Victoria funciona de lunes a viernes de 9:30 a 15:30 horas, y los días sábado y domingo de 9:30 a 14:00 horas.

Autoridades locales de Valparaíso en alerta por situación del sistema hospitalario y el presupuesto para 2025

Problemas y déficit en atención de listas de espera, insumos hospitalarios y cierre de pabellones, entre las situaciones que tienen en alerta a porteños y porteñas.   Ad portas de terminar el 2024, la situación hospitalaria de la Región de Valparaíso mantiene en alerta a las autoridades locales, debido a los constantes problemas que han ido surgiendo, por falta de recursos económicos para enfrentar las necesidades de la población.   Al cierre de pabellones por falta de insumos durante octubre, se han ido sumando más preocupaciones relacionadas con la escasez de recurso humano (médicos y especialistas) disponible para la atención, y la capacidad financiera para resolver las listas de espera, donde sólo en este ítem se requieren más de $80 mil millones en la región de Valparaíso.   Debido a esta situación, el alcalde Jorge Sharp manifestó su preocupación, señalando que “vemos con mucha atención todo lo que está ocurriendo en torno al sistema hospitalario, ya que aún quedan dos largos meses para cerrar este año, y no vemos propuestas concretas de solución a los diferentes problemas que están afectando al Hospital Van Buren, donde lamentablemente continúan con falta de especialistas, de insumos y eso perjudica directamente a nuestros vecinos y vecinas”.   En una línea similar, la directora de salud municipal, Mónica Riveros, complementó que “la red de salud pública funciona en forma complementaria, por eso es importante cuidar y fortalecer no solo el nivel secundario y terciario (consultorios de especialidades y hospitales), sino también el primario (CESFAM) que es donde avanzamos en la promoción y prevención de la salud. Con una Atención Primaria fortalecida, tenemos más posibilidades de aliviar el peso en los hospitales, de realizar detecciones tempranas que reduzcan listas de espera, por ejemplo. Para eso es fundamental un presupuesto que aumente las capacidades desde la APS”.   Mientras que desde el Concejo Municipal porteño, la edil Gilda Llorente, presidenta de la comisión de salud, sostuvo que “nos preocupa y estamos alerta ante la situación hospitalaria que estamos atravesando. El Hospital Van Buren es reconocido por recibir pacientes de todo el país en temas oncológicos, y dentro de la región sigue siendo uno de los más grandes, pero vemos cómo en los últimos años no ha sido priorizado en cuanto a recursos, y eso está generando problemas para nuestros vecinos. Desde el Concejo Municipal hacemos un llamado al Ejecutivo y al Congreso, que destinen más recursos para avanzar en soluciones”.

Renuevan techumbre del CESFAM de Placilla de Peñuelas con inversión municipal de $100 millones.

Las obras, que abarcan una superficie de 700 m2 de cubierta y trabajos estructurales adicionales, responden a las necesidades levantadas por los funcionarios y usuarios del centro, y evitará las filtraciones de aguas lluvias que afectaron al recinto.   Las goteras se acabaron en el CESFAM de Placilla. Y esto se logró gracias al trabajo de mejoras y renovación de poco más de 700 mts2 de la techumbre del recinto, que significó una inversión municipal de $104 millones, respondiendo a la necesidad planteada por los funcionarios del centro de salud y sus usuarios. «El Consejo Local de Salud, el equipo directivo del CESFAM, los funcionarios y funcionarias a través de las asociaciones, nos hicieron ver que el CESFAM de Placilla se llovía. Invertimos más de $100 millones con recursos municipales para que eso no sucediera más y estamos cumpliendo con este compromiso inaugurando la nueva techumbre del CESFAM que va a permitir poner a resguardo a todos los usuarios de la atención primaria de salud y a los funcionarios y funcionarias que laboran en este lugar. Así que hemos resuelto un problema concreto: el CESFAM se llovía y ahora ya no se llueve”. Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso. «Este es un viejo compromiso con la comunidad placillana y con los trabajadores de este CESFAM. Se trata de una inversión de cerca de $104 millones con 702 mts2 de intervención de techumbre. También se intervino algo de 130 mts2 de cielo y mejoras adicionales a una estructura adosada también al CESFAM. Esto es una obra que ya pasó dos lluvias, así que está probado técnicamente de que ha funcionado y esperamos que esto no sólo sea bienestar para la comunidad, sino que también funcional para todas las y los trabajadores de este CESFAM”. Alejandro Escobar, director Secpla. “Realizaron las cubiertas de la mayoría de la parte del CESFAM que hoy día permite que no nos llovamos y que no tengamos que parar la atención, por lo tanto, es de alto impacto para el equipo, para los usuarios, y está más que probado por las lluvias de este año que han sido intensas. Estamos felices porque efectivamente funcionó. Está totalmente subsanada la dificultad que teníamos con las lluvias antes de esta intervención”. Claudia Opazo, directora del CESFAM Placilla. Comunidad placillana satisfecha   “Este proyecto lo conseguimos en conjunto, la comunidad y la dirección, y creemos que ha sido súper importante porque años atrás se nos llovía mucho y todo lo que fuimos haciendo fueron parches. Hoy día tenemos ya un techo definitivo que nos permite, por lo menos, subsistir unos dos años más hasta que venga el CESFAM nuevo que estamos esperando con tanta ansia y que está programado para el próximo año. Así que todo lo que sea dignidad para la gente, dignidad para el pueblo nuestro, es súper bueno”. Ana Silva, presidenta consejo local de salud de Placilla “Este proyecto viene a solucionar esta problemática muy importante y beneficiar a los usuarios internos y externos también”. Este parecer fue compartido por Daniel González, delegado sindical de AFUSAM para Placilla, quien consideró que este trabajo “viene a resolver una necesidad sentida por la comunidad funcionaria y usuaria del CESFAM y a la vez también satisface un sentir bien profundo para la comunidad en general”. Evelyn Aceituno, enfermera del CESFAM y representante sindical de APRUSAM  

Inicia entrega de catres clínicos para usuarios postrados en centros de salud de Valparaíso.

En su primera etapa la iniciativa contempla más de 60 camas y ya ha llegado a beneficiarios de Playa Ancha y el cerro Cordillera, entre otros.   Un total de 62 catres clínicos comenzaron a ser entregados a usuarios de los CESFAM de Valparaíso que forman parte del programa de dependencia severa y cuidados paliativos universales. Durante la segunda semana de agosto se iniciaron las primeras entregas, que se realizan bajo la modalidad de comodato a las familias beneficiarias, y que, en una primera tanda, alcanzan los 28 catres clínicos.   “Maravilloso, agradecida también del consultorio Cordillera que le está dando esa posibilidad para que don Víctor pueda descansar, dormir bien. Por todas las dificultades que él tiene, es súper bueno para él. Tiene insuficiencia cardíaca también, necesita oxígeno. Entonces, yo creo que eso le va a servir demasiado. Así que estamos muy agradecidas”. Marcela Ángel, familiar de uno de los usuarios del CESFAM Cordillera   “Me parece excelente, es una gran posibilidad para nosotros que tenemos enfermos postrados. Nos facilita notablemente la atención para con ellos”, agregando que antes de la entrega “no teníamos ninguna facilidad para moverlo, para darle comida. Ahora va a ser todo más fácil porque no lo voy a tener que cargar tanto, hacer tanta fuerza para sentarlo y todo eso. Fue maravilloso y estoy muy agradecida”. María Valentina Guerrero, otra vecina del mismo cerro porteño.   “Todo esto viene a entregar dignidad al cuidado. Son más de 60 personas que hoy van a tener una calidad de vida mejor y, por qué no mencionarlo, sus familias y sus cuidadores van a tener una mejor calidad de vida, una menor sobrecarga, menos problemas de salud mental, menos problemas osteoarticulares y eso es dignidad”. Mónica Riveros, directora del área de Salud municipal porteña.   “Sabemos lo importante que es para las familias recibir prontamente esta ayuda, una ayuda que viene a facilitar el cuidado de las personas que están en cama, que habitualmente cuando no cuentan con dispositivos de apoyo tienen muchas complicaciones por la falta de movilidad o por las condiciones inadecuadas en que pasan en sus camas: riesgo de accidentes, neumonías y escaras”, agregó la directora de salud.   «Los catres clínicos entregarán dignidad y alivio a decenas de familias. Es muy importante esta entrega, porque beneficia principalmente a familias que no podrían obtener este apoyo, si no fuera mediante la salud pública. Por eso, la gestión realizada por el área de salud municipal, es aún más destacable”. Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso.   Es importante destacar que los catres clínicos presentan diferentes características, lo que permite gran variabilidad en las posiciones, tanto de altura y reclinación de respaldo, favoreciendo también la disminución de la sobrecarga de la persona cuidadora.   La entrega incluye el catre clínico, colchón antiescaras, escabel y mesa. Para la presente semana está programada la entrega de catres en sectores del cerro Los Placeres, Esperanza, Barón y Porvenir (Playa Ancha).

Nuevo vehículo eléctrico en el Cementerio Nº3 de Playa Ancha

En el marco de un plan de mejoras, el vehículo eléctrico significó una inversión de $8 millones y fue valorado positivamente por la comunidad.   Con un corte de cinta y su primer recorrido oficial, se puso en marcha la implementación del carro de acercamiento del Cementerio Nº3 de Playa Ancha, que priorizará el traslado al interior del campo santo de los visitantes adultos mayores, personas con movilidad reducida y/o embarazadas.   “Este carro es una inversión de $8 millones. Fue una subvención por parte de nuestra alcaldía y se dan los agradecimientos a nuestro alcalde, que nos apoyó con esta idea que tuvimos de incorporar un carro como en todos los grandes cementerios y estemos más o menos a la par con todos los cementerios que están acá en la región hoy en día”. Javier Navarro, director de los cementerios municipales de Valparaíso.   “Es un carrito que funciona a batería. Es eléctrico y es para un máximo de seis personas”,   Osvaldo Campos, conductor   “El tema del carro me parece súper bien, porque le hace muy bien a nuestros clientes. Nosotras somos pergoleras, entonces, por lo que me han comentado mis clientes, es súper bueno porque vienen personas de la tercera edad, con discapacidad y les ha hecho muy muy bien el carrito. Fue una muy buena inversión que hicieron. Así que felicitaciones”. Andrea Estay, pergolera del Cementerio Playa Ancha ( foto2) “Muy lindo, muy bonitas las historias que contó el caballero, para uno que no conocía todas esas cosas. Bonito, muy entretenido, sobre todo para la gente discapacitada, los adultos mayores. Es muy importante eso, porque a veces hay que ir muy arriba y uno llega cansadita, así que muy bonita la experiencia”. Viviana Urrutia, visitante   Finalmente, el director del cementerio playanchino precisó que “el funcionamiento del carro va a ser de lunes a viernes desde las 10 de la mañana hasta las 17:00 horas, en horario continuado, solamente para transporte de adulto mayor y personas con movilidad reducida, además de embarazadas”.

Proyecto Arcoíris se extiende al Sitio Patrimonial

Durante esta etapa del plan de mejoramiento, se considerarán la intervención en los frontis de los edificios emplazados en la zona, abarcando una extensión de 1.280 metros lineales y una superficie de aproximadamente 4.800 metros cuadrados.   Como una forma de cuidar la arquitectura y los espacios públicos del Sitio Patrimonio Mundial (SPM), se comenzará a ejecutar la tercera parte del proyecto municipal Arcoíris, la que gracias a una inversión de $250.519.117 por parte del municipio porteño y el Centro Nacional del Patrimonio Mundial, permitirá el mejoramiento de frontis de los inmuebles ubicados en las calles Esmeralda y Prat. La particularidad que considerará esta etapa, que abarcará una extensión de 1.280 metros lineales y una superficie de aproximadamente 4.800 metros cuadrados, es que en los inmuebles más emblemáticos se llevarán a cabo trabajos de limpieza profunda en las fachadas completa de los mismos, lo que permitirá recuperar su materialidad mediante el sistema wet blasting, que consiste en el disparo de partículas sólidas mezcladas con agua, eliminando así también los rayados y carteles que puedan haber en ellas; para posteriormente aplicar las capas de pintura, respetando el color original del inmueble, y un protector anti-rayado que posibilitará quitarlos fácilmente si es que llega a ser necesario. Cabe destacar que, los edificios ubicados en el SPM abarcan tanto viviendas, locales comerciales, bancos, restaurantes e institutos, por lo que este se entiende como uno de los polos más importantes para el desarrollo de Valparaíso. Daniel Yianatos, dueño del restaurante La Rotonda de calle Prat, destacó que durante mucho tiempo se ha encargado del cuidado, tanto del interior como exterior de su local y que la continuación del Proyecto Arcoíris “reafirma mi positivismo y mi fe en la ciudad y en su gente”, agregando que “yo hago mucho esfuerzo por mantener este lugar, porque me lo han dicho muchas personas y yo así lo siento también, es un espacio patrimonial”. Asimismo, sobre los proyectos de mejoramiento que se están ejecutando en el sitio, Yianatos sostiene que “siento que hay un interés de parte de las autoridades que administran la ciudad en mejorar esto y eso es muy positivo, ayuda mucho al ánimo de la gente”. “En este proyecto abordamos acciones de cuidado de dos atributos fundamentales que integran el valor universal excepcional: la arquitectura y el espacio público, que a su vez vecinos y vecinas que participaron en la jornada de fortalecimiento al plan de gestión, priorizaron trabajos de mejoramiento, ya que están vinculados a poder contribuir a la seguridad y un mejor bienestar del espacio público”. Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal para la Administración del Sitio Patrimonio Mundial