
Direcciones Municipales

Javiera García
Administración Municipal
Profesional del ámbito público con 14 años de experiencia al servicio de diversas instituciones.
Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales y titulada de Administradora Pública de la Universidad de Chile, con Diplomado en Política y Gobierno de la Universidad Diego Portales y, actualmente, cursando el segundo año del Magíster en Política, Gobierno y Territorio de la Universidad Alberto Hurtado.
Comenzó su carrera en Corfo, trabajando en el diseño e implementación de políticas públicas a nivel nacional, en temas de fomento, emergencias y capital humano, donde trabajó durante más de 11 años. En dicha institución fue Presidenta Nacional de la Asociación de Funcionarios (ANECOR). De forma paralela, formó parte de dos directorios, siendo representante del Club Social y Deportivo Colo-Colo en el Directorio de Blanco y Negro. S.A (2022-2023) y Presidenta del Directorio de la Corporación «Santiago Innova» (2022-2023). En 2023, asume como Administradora Municipal de la comuna de Independencia, poniendo énfasis en temas de probidad, transparencia, compras pública y buena gestión de los recursos. Finalmente, se encontraba en la Comisión Nacional de Riego, como Coordinadora de la Unidad de Finanzas.

Christopher Gepp
Jefatura de Gabinete
Ingeniero Civil Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diplomados en Economía Social y Solidaria y Cambio Climático y Desarrollo bajo en carbono. Se ha desempeñado como ingeniero en consultoras del ámbito ambiental y de los alimentos en la región de Valparaíso, así como también en el Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables.
Fue asesor legislativo en la Cámara de Diputados entre los años 2018 y 2021 en materias ambientales, económicas y de ordenamiento territorial. Desde el año 2021 trabajó en la I. Municipalidad de Quilpué, primero como encargado del Departamento de Gestión Ambiental Local y luego como asesor del gabinete de la alcaldesa.

Daniela Tapia
Dirección Asesoría Jurídica
Abogada de la Universidad Católica de Valparaíso. Nacida y formada en Valparaíso, construyó su trayectoria profesional sobre la base de sus estudios de pregrado y postgrado cursados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, los que realizó con compromiso y dedicación. Así, esta ciudad no solo fue su lugar de origen, sino también el escenario donde forjó los cimientos de su carrera profesional.
Su experiencia está marcada por el desempeño de funciones jurídicas en instituciones públicas como la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, la Subsecretaría de Servicios Sociales y la Contraloría General de la República. A lo largo de su carrera, ha desarrollado labores de asesoría jurídica estratégica, revisión y análisis normativo, coordinación de equipos y apoyo en la implementación de acciones de fortalecimiento de la gestión administrativa, estableciéndose como un perfil especializado en derecho público y administrativo, con un fuerte compromiso con la función pública.

Cristóbal Mira
Secretaría Comunal de Planificación
Ingeniero Civil Industrial y Magister en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Cuenta con estudios de especialización en planificación urbana, economía del territorio e innovación. Cristóbal cuenta con más de 12 años de experiencia en gestión y políticas públicas, con interés en la administración de gobiernos locales, planificación estratégica, coordinación y gestión de proyectos y el uso de datos para la creación de valor público.
Cristóbal ha trabajado consultoría, en la Subsecretaría de Transportes y Dirección de Transporte Público Regional. Además de haberse desempeñado como Administrador Municipal y Director SECPLA de la comuna de Melipilla.

María José Brevis
Dirección de Seguridad
María José Brevis Carrasco es Socióloga de la Región de Valparaíso, titulada en el año 2009 por la Universidad de Playa Ancha. Es especialista en seguridad ciudadana a nivel local, con más de 15 años de experiencia profesional. Dentro de su trayectoria destaca su paso por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) entre los años 2009 y 2016, donde participó en el diseño e implementación de diversas estrategias policiales, incluyendo el exitoso modelo Microtráfico Cero (MT-0), lanzado por la PDI en 2014.
En el año 2022 asumió la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Ilustre Municipalidad de Casablanca, logrando destacados resultados durante su gestión, reconocidos el año 2024 por el estudio «Municipios y Seguridad Pública Ciudadana» por la Universidad Diego Portales y la Fundación Alemana Friedrich-Ebert-Stiftung, situando a la comuna de Casablanca en el primer lugar a nivel regional y séptima a nivel nacional en iniciativas en materias de seguridad. Su trabajo ha sido clave en la mejora de políticas y estrategias de seguridad pública en la comuna.
María José cuenta con diversos diplomados y cursos de especialización en gestión de políticas públicas y análisis de datos a nivel local. Su principal área de especialización es la dirección de proyectos y estrategias en seguridad ciudadana a nivel municipal. Además, se destaca por su capacidad en la gestión de recursos humanos, administración de finanzas públicas y optimización de procesos críticos. Su enfoque de gestión prioriza el trabajo colaborativo, promoviendo la articulación entre los actores clave del sistema de seguridad y justicia local.

Marcia Oyarce
Dirección Desarrollo Comunitario
Profesora de Religión y Moral de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el año 2015. Se desempeño entre el año 2022 hasta agosto 2024, como jefa de gabinete de la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso.
Se destaca su amplio conocimiento territorial de la comuna de Valparaíso, el cual se vió fortalecido por sus labores como jefa de campaña de Camila Nieto en las recientes elecciones municipales y su calidad de encargada territorial en la gestión de la concejalía en el año 2021-2022, lo que le ha permitido cultivar una amplia articulación territorial en la comuna, con diversos actores sociales.
Desde el área técnica de educación se desempeñó como encargada de Participación y Ciudadanía entre el año 2017-2018 y como coordinadora de la unidad de Control de Gestión entre el año 2018-2020 en la Corporación Municipal de Valparaíso en el área de Educación. También se desempeñó como docente entre el año 2012 y 2016 en la escuela básica 21 de mayo de Viña de Mar y en el Colegio Padre Antonio Zanandrea de Rodelillo.

Alejandro Villa
Dirección de Medio Ambiente
Geógrafo con más de 25 años de experiencia en la aplicación de políticas públicas de carácter ambiental.
Académico con 11 años de ejercicio docente en las cátedras de Evaluación de Impacto Ambiental y Gestión de Riesgo Ambiental en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federica Federico Santa María.
Evaluador de estudios de impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica de instrumentos de planificación territorial en la SEREMI de Medio Ambiente, Delegado Presidencial para la gestión de la Crisis Socio-Ambiental de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, y encargado de la unidad de reconstrucción de la Secretaria de Planificación de la I. Municipalidad de Quilpué.

Nicole Galdames
Dirección de Desarrollo Económico
Ingeniera Civil Industrial y candidata a Magíster en Dirección Pública de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de 7 años de experiencia en planificación y gestión estratégica. Ha trabajado en el ámbito de innovación y emprendimiento, en el diseño y ejecución de programas formativos, así como en el acompañamiento de emprendedores en etapas iniciales para el desarrollo de sus modelos de negocio.
Cuenta con sólida experiencia en la formulación y gestión de proyectos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e), logrando la adjudicación de iniciativas relevantes en estas áreas. Se desempeñó como Coordinadora de Incubación en la Dirección de Innovación de la PUCV, coordinando y gestionando equipos interdisciplinarios, trabajando para impulsar proyectos en pro del desarrollo económico regional.
En el ámbito académico, se ha desarrollado como docente universitaria en la misma casa de estudios, impartiendo cursos de comportamiento organizacional como también dictando asignaturas relacionadas con emprendimiento y desarrollo de negocios.

Paola Ruz
Dirección de Cultura
Gestora cultural diplomada en Vinculación con el Medio de Universidades Estatales (USACH); Soberanía y Políticas Culturales en América Latina (CLACSO, Argentina) y actualmente cursa el Magíster en Gestión Cultural (UPLA). Cuenta con una amplia experiencia en la coordinación de proyectos para la sostenibilidad laboral, social y económica de trabajadores y trabajadoras de la cultura.
Realizó tanto asesorías para la planificación cultural comunal con enfoque participativo como acompañamiento a organizaciones culturales para su fortalecimiento organizacional.
Se ha desempeñado como coordinadora, en la región de Valparaíso, de Proyecto Trama: Red de trabajadores de la cultura, proyecto financiado por la Unión Europea que desarrolló una importante articulación del sector cultural en Chile. Fue codirectora de Tramadas, entidad especializada en gestión cultural territorial y asociativa. En la actualidad es docente en la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, Encargada de Planificación y Gestión de Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad y desarrolla diversos proyectos culturales en alianza con la Corporación Cultural Tramadas, Rizoma Cultura y diversas instituciones público privadas de la región de Valparaíso.

Francisca Bozzo
Dirección de Género: Mujeres y Diversidades
Administradora pública de la Universidad de Valparaíso y Magister en Estudios de Género y Cultura con mención en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile con 10 años de experiencia profesional en instituciones públicas.
Cuenta con un diplomado en Género, Desarrollo y Políticas Públicas y un Diplomado en Políticas Culturales.
Comenzó su militancia feminista en el año 2009 dedicándose en un inicio a temas de derechos reproductivos y juventudes. Posteriormente abordó las agendas de desarrollo para finalmente especializarse en políticas públicas y gestión pública con enfoque de género. Trabajó en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a partir de 2015 y entre el año 2022 y 2024 fue Asesora Ministerial de Género del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Mario Del Carpio
Secretaría General Corporación de Valparaíso
Ingeniero Comercial con mención en Administración y Magíster en Administración. En su formación académica se incluye un Diplomado en Dirección y Gestión en Instituciones de Salud por la Universidad de Chile, así como estudios de doctorado en Economía.
Tiene más de 25 años de trayectoria profesional en el sector público y privado, destacándose en la gestión administrativa, financiera y presupuestaria.
En su experiencia laboral desarrolla funciones estratégicos en los municipios de La Pintana y Ñuñoa, donde tuvo la responsabilidad de gestionar servicios integrales en salud y educación, además del diseño de plataformas digitales para optimizar la atención ciudadana.
También pudo desarrollar una carrera académica como docente universitario, impartiendo cátedras en economía, administración pública y gestión financiera en instituciones como la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Tecnológica Metropolitana
Antes de asumir se desempeñaba en la Dirección Administrativa de la Presidencia de la República, donde ha liderado el trabajo de los equipos en áreas clave como presupuesto, contabilidad, tesorería y remuneraciones.

Christian Órdenes
Dirección de Operaciones
Porteño de Playa Ancha, realizó su educación escolar en la Escuela Grecia y en el Liceo Computacional A-23. Posteriormente, cursó la carrera de Derecho en la Universidad del Mar y obtuvo su título de abogado en la Universidad de Playa Ancha. Más tarde, se perfeccionó académicamente con un Magíster en Derecho con mención en Derecho Administrativo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, cuenta con diplomados en Contratación y Compras Públicas (UC), en Derecho Administrativo (PUCV) y en Fortalecimiento de Grupos y Organizaciones (UPLA).
Desde temprana edad, se ha vinculado activamente a espacios artísticos y culturales de Valparaíso, lo que le ha permitido desarrollar un profundo conocimiento de la identidad porteña y de las necesidades sociales de la comuna.
Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el Municipio de Valparaíso. Ingresó en 2017 como abogado en la Oficina de Mediación Comunitaria de la Dirección de Seguridad Ciudadana. Posteriormente, trabajó en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y, durante la pandemia, asumió como encargado de la Delegación Territorial, donde diseñó e implementó el modelo de Oficinas Municipales de Zona (OMZ), iniciativa que permitió descentralizar la gestión municipal mediante 13 oficinas distribuidas en el territorio.
Desde 2022, se desempeña como Director de Operaciones, liderando un equipo encargado de ejecutar acciones en terreno, fortalecer los servicios municipales y dar respuesta eficiente a las demandas de la comunidad porteña.

Marisol Rubiño
Dirección de Tránsito
Asistente social de la Universidad de Valparaíso, con 36 años de trayectoria en la gestión municipal, realizando labores en este municipio como Directora del Departamento de Desarrollo de las Personas (1992-2004) y del Departamento de Desarrollo y Promoción Social (2005-2023). Actualmente a cargo de la Dirección de Tránsito y Transporte Público.
Diplomada en Gestión de Redes y Equipos en contextos de sistemas y dispositivos de Protección Social por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Se ha desempeñado 20 años (1995-2016) como docente de las carreras de Servicio Social y Técnico en Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás en asignaturas de jornada vespertina tales como: Políticas Públicas y Sociales Aplicadas, Principios y Estrategias del Trabajo Social, Planificación Social,
Ha realizado labores como Perito Social en Tribunal de Familia y Juzgado del Crimen.
Experiencia en gestión interna, manejo de emergencia social en situaciones de catástrofe, planificación estratégica, comités técnicos, entre otros.

Tamara Sáez
Dirección de Vivienda

Amadeo San Juan
Dirección de Obras Municipales

Cristian Paz
Dirección de Control

Nicolás Andrade
Oficinas Municipales de Zona

Jennifer Araya
Delegación Municipal Placilla de Peñuelas

Francisco Becerra
Delegación Municipal Laguna Verde
- Oficina de Partes
- oficinadepartes@munivalpo.cl
- 32 293 9287
- 32 293 9284
- Personalidades Jurídicas
- jessenia.echeverria@munivalpo.cl
- luisaraya@munivalpo.cl
- 32 293 9504
- 32 293 9289
- Oficina Concejales
- mquijada@munivalpo.cl
- etel.rodriguez@munivalpo.cl
- 32 293 9202
- 32 293 9564