Ilustre Municipalidad de Valparaíso

Muni al día 84

Valparaíso revivió la tradición de la Calle de la Niñez

 

  • El despliegue incluyó zonas familiares, juveniles, deportivas y de calma, donde se ofrecieron actividades para todas las edades, incluyendo cuentacuentos, juegos y espacios pensados en la primera infancia y niñeces neurodivergentes.

 

Este domingo Valparaíso celebró con gran convocatoria la Calle de la Niñez 2025, que transformó plazas y avenidas en espacios llenos de deporte, cultura y recreación. La jornada reunió a niñas, niños y adolescentes de todas las edades, con una especial participación de los más pequeños, consolidando esta fiesta como una tradición porteña que recupera el espacio público para la familia.

La actividad fue posible gracias al trabajo coordinado de los equipos de DIDECO —Oficina de la Niñez y Departamento de Deportes— junto al gabinete municipal y la productora ARMA. También colaboraron diversas organizaciones deportivas de Valparaíso, que se pusieron a disposición de la niñez realizando talleres, y visibilizando el trabajo que hacen constantemente con ellos y ellas.

“Cada una de las actividades de los distintos sectores llamaron la atención y permitieron hacer un recorrido, en donde se encontraban distintas actividades y shows en simultáneo, motivando a circular y recorrer todos los espacios», destacó Anakena Pávez, desde de la Oficina de la Niñez, organizadora de la actividad.

En la misma línea, Rodrigo Casanueva, encargado del Departamento de Deportes, señaló que “la participación del área fue muy importante dentro de la parrilla programática, tanto por las actividades propias, como por las desarrolladas con organizaciones deportivas, mostrando el valor de este trabajo conjunto para promover la actividad física en la comuna”.

El Ecomercado Municipal también se sumó con actividades educativas y lúdicas para toda la familia. “Preparamos materiales como EcoColores, con ilustraciones para colorear sobre alimentación saludable e higiene, y entregamos EcoConsejos y stickers para promover hábitos en casa”, comentó Matías Hernández, encargado del Ecomercado. Con este despliegue, la Calle de la Niñez 2025 reafirmó que, cuando funcionarios, organizaciones y comunidad se articulan, Valparaíso se convierte en una ciudad abierta y viva para su niñez y juventud.

 

Por: Javiera Valdes

 

 

 

Comparte esta noticia:

También te puede interesar: